CRISIS EN EL PERÚ

 SUCESOS ACTUALES:

La crisis ambiental en Perú en 2025 es una realidad compleja y urgente, marcada por una combinación de factores estructurales, políticas públicas insuficientes y presiones económicas y sociales. 

A continuación, se presentan los principales desafíos ambientales que enfrenta el país:​


🌳 1. Deforestación y legislación ambiental debilitada

La deforestación continúa siendo uno de los problemas más graves. Entre 2001 y 2018, Perú perdió 2.2 millones de hectáreas de bosques, principalmente en la Amazonía peruana . En 2024, el Congreso aprobó una modificación a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre que ha sido calificada como "antiforestal" por organizaciones como Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR). Esta reforma elimina requisitos clave para la autorización de la tala de bosques, lo que podría facilitar la deforestación ilegal y poner en riesgo ecosistemas vitales .​Wikipedia, la enciclopedia libreWikipedia, la enciclopedia libre+3momentolatam.com+3infobae+3




🏞️ 2. Incendios forestales y falta de prevención

En 2024, se registraron más de 230 incendios forestales en 20 departamentos del país, afectando más de 3,700 hectáreas de bosques y cultivos. Las causas incluyen prácticas agrícolas con fuego y la falta de un plan de prevención actualizado desde 2018. Además, el presupuesto destinado a la atención de desastres se redujo en comparación con años anteriores .​Wikipedia, la enciclopedia libre


⚒️ 3. Minería ilegal y contaminación

La minería ilegal en la Amazonía peruana está causando la pérdida de bosques, la contaminación de ríos y afectando la salud humana debido al uso de mercurio. Esta actividad también incrementa la inseguridad y facilita la criminalidad, creando gobernanzas paralelas al Estado .​El País+1Ecologiayvida+1


🐟 4. Pesca ilegal y destrucción de ecosistemas marinos

La pesca ilegal con dinamita en la Reserva Nacional de Paracas está destruyendo ecosistemas marinos al matar indiscriminadamente especies marinas y afectar incluso a aves. Gabriel Franco, un pescador local, lidera una lucha incansable contra esta práctica, arriesgando su vida para proteger los recursos marinos y sustentar a las familias locales .​El País


🌍 5. Crisis climática y vulnerabilidad social

El cambio climático está afectando con mayor intensidad al país, especialmente en zonas vulnerables como la sierra y la Amazonía. Las comunidades indígenas, lideradas por organizaciones como Aidesep y Orau, denuncian amenazas, violencia y asesinatos de sus líderes debido a la expansión de economías criminales como el narcotráfico y la minería ilegal. Ante la falta de acción estatal y justicia, muchas comunidades han recurrido a la autodefensa .​El Comercio PerúEl País




🏭 6. Contaminación industrial persistente

La ciudad de La Oroya, en la provincia de Junín, ha sido catalogada como la quinta ciudad más contaminada del planeta debido a las emisiones tóxicas de plomo, cadmio, arsénico y dióxido de azufre derivadas de las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya. Las poblaciones de La Oroya, Tarma, Jauja y Junín han estado expuestas a estos contaminantes durante años, y los efectos de la intoxicación por plomo son irreversibles .​Wikipedia, la enciclopedia libre


Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Explora y descubre! Piensa, crea y actua para la vida.